Noticias

Instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

El nacimiento del autoconsumo ha revolucionado por completo los modelos de energía para instalar en las viviendas debido a la gran cantidad de ventajas y funciones que ofrecen en el mercado. De entre todos los equipos que existen en la actualidad, el más demandado y conocido es el fotovoltaico. La revolución tecnológica abre las puertas a una generación de aparatos electrónicos para depender, poco a poco,  de la red eléctrica. En consecuencia, los usuarios contribuyen a reducir el impacto medioambiental, además de reducir por completo el dinero a pagar en las facturas eléctricas mensuales.

El autoconsumo garantiza por completo la eficiencia energética, un factor de doble filo en el que, por un lado, el suministro eléctrico gasta lo justo y necesario de consumo porque la casa dispone de aparatos electrónicos y electrodomésticos que no desperdician energía durante su uso y transporte; por el otro, y en consecuencia, se experimenta ahorro en tus facturas notable. De este modo, el rendimiento aumenta y, por lo tanto, este sistema se refuerza en el mercado como una apuesta alternativa capaz de sustituir a las presentes.

La competencia directa de esta instalación equivale al gas natural, el sistema de mayor demanda para la vivienda en España. Pese a que su balanza entre la calidad y el precio resulta más equilibrada, lo cierto es que tiene un problema que impide coronarse como la opción más idónea: y es que no llega a las zonas rurales o alejadas de la metrópolis.

Pese a que el gas butano y el propano, que se puede canalizar en la vivienda, surgen como alternativa a los hogares a los que no llega el consumo de gas natural, sus altos niveles de contaminación, ya que derivan del petróleo, no los capacitan para considerarse como sistemas sostenibles y eficientes.

Sin duda alguna, las instalaciones de autoconsumo fotovoltaicas mitigan por completo la sobreexplotación de combustibles como el petróleo y de los materiales como los plásticos, cuyo uso y extensión generan la huella de carbono que vuelve cada vez más irrespirable el planeta. De este modo, se consigue conservar el aire de forma limpia, rápida, dinámica y eficiente, ya que sustraen los beneficios de fuentes de energía renovables para funcionar de manera debida.

Cómo funciona el sistema de autoconsumo fotovoltaicos

Es decir, esta instalación se compone de una planta generadora con el objetivo de aprovechar la radiación del Sol para transformar sus beneficios en consumo eléctrico para el hogar: calefacción, agua caliente sanitaria, iluminación y electricidad. Se compone de unas baterías capaces de almacenar toda la energía que genera.

A través de unas placas solares que se conectan en los exteriores de la vivienda, ya sea en un tejado como patio o balcones anchos, realiza su función de manera ininterrumpida. Se pueden distinguir, en este sentido, dos manera de instalar este sistema de autoconsumo en la vivienda:

  • Instalaciones conectadas a la red: el usuario tiene su equipo conectado a la red eléctrica habitual, entre las que se diferencian dos modalidades: los equipos con vertido de excedentes, en donde el consumidor puede volcar la energía eléctrica que producen las placas solares; y los sistemas sin vertido de excedentes, en donde se tiene que instalar un sistema antivertido, pero no es lo más recomendable de realizar según las autoridades.
  • Instalaciones aisladas: por supuesto, la gran revolución, ya que permite que el sistema no se conecte a la red eléctrica convencional, sino a módulos fotovoltaicos. De este modo, se garantiza la independencia energética.

Entre las ventajas de los sistemas de autoconsumo fotovoltaicos, además de los beneficios económicos y medioambientales, también se puede que apenas precisan de una manutención exhaustiva, por lo que el usuario puede disponer de un sistema limpio durante 30 años, amortizando de esta manera una inversión que a largo plazo irá devolviendo en forma de facturas eléctricas más baratas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *