En verano sabemos de la importancia de aclimatar el hogar para soportar las olas de calor, pero con la llegada del frío disponer de calefacción se convierte en esencial. Para contar con ella, el gas natural se posiciona como la alternativa predilecta. Pero, ¿sabes si puedes instalar gas natural en tu vivienda?
¿En qué zonas se puede instalar el gas natural?
Actualmente, el gas natural llega prácticamente a todos los rincones de España. El desarrollo de la canalización ha permitido que sean pocos los municipios que no disfrutan del mismo.
No obstante, es en Canarias donde todavía no cuentan todavía de este hidrocarburo. La distancia a la Península Ibérica hace que no se hayan desarrollado todavía las infraestructuras necesarias para el abastecimiento. Además, gozan de una climatología en que las necesidades de gas y luz en el archipiélago son menores en comparación con otros puntos.
Para saber si en tu zona en concreto hay suministro de gas natural, es tan sencillo como ponerte en contacto con la distribuidora asignada. Todas ellas ofrecen teléfonos de atención al cliente totalmente gratuitos o un correo electrónico para la resolución de dudas.
¿Cuál es la distribuidora de gas natural en tu zona?
Una vez comprobada que la instalación de gas natural se puede llevar a cabo, es necesario iniciar los trámites tanto con la comercializadora como la distribuidora.
Desde la liberalización del mercado energético en España, se diferencia entre una y otra. La distribuidora se encarga del transporte de energía mientras que la comercializadora, como su propio nombre indica, se ocupa de la venta.
Las distribuidoras de gas natural tienen asignada una zona de actuación determinada:
- Endesa Gas Distribución: Andalucía, Cataluña, Aragón, Islas Baleares, Canarias y Badajoz.
- Nortegas: Cantabria, Asturias y País Vasco.
- Redexis Gas: Murcia, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón, Baleares, Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Cataluña y Extremadura
- Madrileña Red de Gas: Comunidad de Madrid
- Gas Extremadura: Comunidad de Extremadura
- Nedgia: en casi toda la geografía española. Se encarga de suministrar y transportar el gas natural en la mayoría de Comunidades Autónomas.
¿Cuáles son las alternativas si no puedes contar con gas natural?
Si en tu zona no dispones de gas natural, siempre puedes optar por otras alternativas para calentar el hogar:
- Gas propano: es un gas licuado de petróleo que se obtiene a partir de los yacimientos de petróleo. Se puede adquirir envasado, en botellas de 11 o 35 kg, canalizado o a granel.
- Gas butano: También pertenece al grupo de los gases licuados de petróleo. Destaca por su alto poder calorífico y rendimiento energético. Si quieres tener de agua caliente sanitaria y calefacción en el hogar con él, lo puedes comprar en bombonas de 12,5 o 6 kg.
- Electricidad: es la forma más accesible ya que solo se precisa tener contratado una tarifa con la comercializadora de energía. A pesar de ser algo común, los radiadores eléctricos, los termos de agua caliente o las estufas son formas caras de conseguir calor.
- Biomasa: Denominado como un combustible ecológico, es una gran alternativa para casas rurales, segundas residencias o puntos donde no llega el gas natural. La estufa de pellet es un gran ejemplo de cómo este compuesto renovable puede abastecer de calefacción a toda la vivienda.
- Energía solar: El autoconsumo está en pleno auge y, con él, la instalación de paneles solares fotovoltaicos. Estos pueden usarse para la generación de agua caliente y energía mediante los depósitos, que se conectan a radiadores o suelos radiantes para gozar también de calefacción.